Videoteca
AMATIS TRIO
DescripcióAMATIS TRIO
“El Trío Amatis demuestra que el mejor viene de tres en tres [en el Wigmore Hall]” -MusicOMH.
“Verdaderamente impresionante! Con un meticuloso oído para los colores y matices, que resaltó las invenciones de la música”, se maravilló la revista musical británica The Strad sobre una actuación de la Amatis Trío.
Melancolía, dulzura y exuberancia crean una experiencia de concierto intensamente emotiva.
“Una interpretación magistral, absolutamente impactante, con una energía desenfrenada y una pasión a flor de piel”. The Strad.
“El Trío Amatis combina magistralmente el vigor juvenil con la madurez artística, mostrando su rango dinámico y su interpretación llena de matices”. Revista Gramophone.
“Su virtuosismo y musicalidad son de primera clase...” Schweizer Tagblatt.
NIT D'ÒPERA
DescripcióNIT D'ÒPERA
NIT D'ÒPERA
José Manuel Mas, tenor, Carmen Muñoz, soprano i Shlomo Rodríguez, piano.
Encara que no formen una agrupació musical estable amb nom propi, sí que col·laboren sovint en produccions líriques i recitals, especialment a la Comunitat Valenciana, formant un equip artístic per a ocasions concretes.
Recentment, els tres han coincidit com a solistes i director en concerts d’òpera i sarsuela.
El concierto que presentamos es un viaje apasionante por la ópera y la canción, donde la emoción, el virtuosismo y la belleza melódica se dan la mano. El repertorio reúne aries y dúos de algunos de los compositores más icónicos del género lírico, junto a piezas populares que han transcendido el escenario operístico.
La ópera italiana: pasión y melodía
Las obras de Giacomo Puccini, Giuseppe Verdi y Gaetano Donizetti dominan la primera parte del programa, transportándonos en el corazón del romanticismo italiano. Aries como O mio babbino cárabo, Una furtiva lacrima o La donna è mobile son ejemplos perfectos del arte del bel canto, donde la voz despliega toda su expresividad para narrar historias de amor, deseo, alegría y dolor. Los dúos y aries de La bohème y La traviata nos sumergen en la intensidad de los sentimientos humanos, desde la declaración de amor hasta la despedida más conmovedora.
El lirismo francés y la canción universal
El repertorio se abre también a la ópera francesa con la brillante Je veux vivre de Gounod, llena de juventud y vitalidad. A continuación, la música transciende el ámbito operístico para adentrarse en la canción napolitana (’O sole mio), en la balada italiana (Caruso, Cono te partiró) y en la zarzuela española con el colorido intermedio de La boda de Luis Alonso.
Ppuentes entre el clásico y el popular
Obras como Nella fantasía de Ennio Morricone, inspirada en la música cinematográfica, y Cono te partiró, que une la lírica con la canción moderna, demuestran como la emoción de la ópera puede dialogar con la sensibilidad contemporánea y llegar a públicos de todas las edades.
Un final festivo
El concierto culmina con el célebre brindis Libiamo ne’ lieti calici de La traviata, símbolo de la alegría de vivir y del espíritu de celebración que caracteriza la ópera italiana.
En conjunto, este programa es una invitación a dejarse llevar por la fuerza de la voz y el piano, a emocionarse con historias universales y a disfrutar de la riqueza de la música lírica en todas sus formas.
CAMERATA CASTILLA LA MANCHA
DescripcióCAMERATA CASTILLA LA MANCHA
ORQUESTA CAMERATA CASTILLA LA MANCHA
La Fundación Orquesta Camerata de Castilla la Mancha es un proyecto visionario que busca transformar el panorama cultural de la región, inspirando a través de la música y creando un impacto duradero en la sociedad.
El Orquesta Camerata de Castilla la Mancha tiene como objetivo acercar la música clásica al gran público, tanto en formato sinfónico como de cámara. Combina excelencia artística con compromiso pedagógico y social, y ofrece un espacio de aprendizaje profesional para músicos de alto nivel.
Orquesta residente del Teatro Circo de Albacete, cuenta con la colaboración de destacados solistas y directores internacionales como Kirill Troussov, Catherine Larsen, Elena Cheah, Alejandro Posada, entre otros.
Están comprometidos con la excelencia artística y la promoción del talento, y ofrecen experiencias musicales del más alto nivel que enriquezcan nuestras vidas y nuestro patrimonio.
Nos complace presentar el concierto del Orquesta Camerata de Castilla la Mancha, que contará con la participación especial del violinista de reconocimiento internacional Kirill Troussov, que toca con el Stradivarius Brosdky, instrumento con el cual se estrenó el Concierto de violín de Tchaikovsky en 1881.
Kirill Troussov
Kirill Troussov, secundado y guiado por Sir Yehudi Menuhin desde muy joven, es reconocido como uno de los violinistas más destacados de su generación. La prensa internacional describe su manera de tocar «impresionante elegancia, técnica irreprochable, una sensibilidad musical excepcional y sonoridades de una belleza impecable…». Es invitado habitual en prestigiosas salas de conciertos y reconocidos festivales internacionales de música de todo el mundo.
Sustituto de Gidon Kremer a París, gira por Asia con la Orquesta de Cámara del Festival de Verbier, su actuación en los Proms de la BBC y su actividad como jurado en concursos internacionales, entre otros en el Concurso Internacional de Cuerda de Schoenfeld, el Concurso Eugene Ysaÿe y el Concurso Carl Flesch, son solo algunos de los numerosos momentos destacados de su carrera.
Imparte regularmente clases magistrales en el Mozarteum de Salzburgo, Pekín y Nanjing, Cremona, Milà, Madrid, Dublín, Berlín, Múnic, Oslo, Budapest, los EE. UU. y Hong Kong.
Desde 2023 es director artístico de la Academia Carl Flesch de Baden-Baden, y desde 2021 presidente y director artístico del Concurso Internacional de Jóvenes Músicos de Hong Kong.
Sus grabaciones en CD para EMI-Classics, Warner Classics, Dabringhaus&Grimm, Naxos y Farao Classics, han sido premiadas y elogiadas por la prensa internacional. «Orchid Classics» edita la serie «Kirill Troussov Live», con más de 40 de sus célebres conciertos en directo disponibles en todas las plataformas de audio-streaming.
SCHUMANN QUARTETT
DescripcióSCHUMANN QUARTETT
Este concierto presenta un fascinante recorrido por la evolución del cuarteto de cuerda desde el refinamiento clásico hasta las innovaciones del siglo XX, con tres obras maestras representativas de diferentes épocas y estilos.
Cuarteto de cuerda en Sol mayor, op. 54 n.º 1 (Hob III: 58), compuesto en 1788 y dedicado a Johann Tost, un violinista que había sido miembro de la orquesta de Esterházy, representa la plena madurez de Haydn como compositor de cuartetos, género que él mismo ayudó a definir y consolidar.
El Cuarteto n.º 2 en fa sostenido menor representa una de las aportaciones más significativas de Leó Weiner al repertorio camerístico del siglo XX. Compuesto en un lenguaje que combina elementos de la tradición romántica con influencias del folclore húngaro, esta obra nos revela un compositor que, aunque menos conocido internacionalmente que sus compatriotas Bartók y Kodály, desenrolló una voz personal y distintiva.
El Cuarteto de cuerda n.º 8 en mí menor, op. 59 n.º 2, conocido como “Razumovsky”, representa uno de los momentos culminantes del periodo medio de Beethoven y una de las mejores piezas del repertorio camerístico de todos los tiempos. Compuesto en 1806, forma parte de un conjunto de tres cuartetos encargados por el conde Andrey Razumovsky, embajador ruso en Viena y violinista aficionado.
ENSEMBLE IL VIAGGIO
DescripcióENSEMBLE IL VIAGGIO
ENSEMBLE IL VIAGGIO
El Ensemble Il Viaggio nace con la aspiración de acercar la interpretación histórica al público desde el más alto nivel interpretativo. El proyecto se ha forjado durante años de formación continua y experiencia dentro de y fuera de nuestras fronteras. Músicos ya con carreras profesionales establecidas y diversas nos hemos unido con un propósito común: un nuevo viaje de música, emociones y sorpresas. Queremos compartir nuestros descubrimientos y ofrecer nuestra visión de un repertorio exquisito. Los instrumentos históricos se convierten en meras herramientas que nos ayudan a acercarnos a la música, a vivirla de una manera diferente y, de este modo, transmitirla.
Alter Boccherini
El proyecto Alter Boccherini es el resultado de tres intensos años de doctorado en la Universidad de Washington (Seattle, WA) centrados en el estudio de los seis quintetos para flauta y cuerda G437-442 atribuidos a Luigi Boccherini. La única fuente existente son unas partes manuscritas conservadas en el Archivo General del Palacio Real de Madrid. El análisis de estos manuscritos nos revela datos importantes de su autoría. El sexto quinteto, por ejemplo, fue anexado posteriormente: el papel, la tinta y el tipo de letra difieren de los cinco quintetos anteriores. Sin embargo, como revelará nuestro concierto, hay un interés claro para preservar una unidad entre las seis piezas. Estamos entonces ante dos autores? El nombre de Boccherini aparece escrito por una segunda mano en una de las portadas.
Los quintetos, de estilo clásico, fueron originalmente escritos para flauta, violín, viola, violonchelo solo y abajo, el cual fue probablemente interpretado por un segundo violonchelo. Se trata de una instrumentación muy peculiar e interesante. Creemos que la parte de violonchelo solista fue muy probablemente pensada para ser interpretada por un violonchelo tenor. La tesitura es perfecta y los pasajes, incluso siente muy virtuosos, son mucho más orgánicos con este instrumento. Y es que sabemos que Luigi Boccherini poseía un violonchelo “piccolo”.
Los tres instrumentos solistas, la flauta, el violín y el violonchelo, aportan un gran abanico de colores y matices. Podemos entonces afirmar que Luigi Boccherini compuso todos o alguno de estos quintetos?
Acompáñenos en una velada musical y usted mismo sacará sus propias conclusiones.
La edición crítica de los quintetos G437-442 realizada por Gemma Goday ha sido recientemente publicada por el Editorial Arpegio.
DIANTO REED
DescripcióDIANTO REED
DIANTO REED
Dianto Reed Quintet es un grupo de música de cámara formado por cinco músicos españoles establecidos en Ámsterdam. Tras estudiar en diferentes conservatorios de toda España, se conocieron mientras cursaban su máster en el Conservatorium van Ámsterdam.
El número del grupo significa clavel en esperanto, y sus integrantes también formaron parte de reconocidas orquestas juveniles nacionales e internacionales (JONDE, EUYO, NJO, jongNBE).
Son los ganadores del primer premio del Concurso Juventudes Musicales de España en la edición 106 en la convocatoria de Cámara (2023), XV Concurso Nacional de Cámara Villa de Cox (2022), Grachtenfestival Conservatorium Concours (2021), StoriniDut2 Concour Classical Talento (2023) y ganadoras del tercer premio del XII Concurso de Música de Cámara Antón García Abril (2024).
También recibieron el premio nacional de Ensemble Emergente FestClásica 2024, además de haber sido seleccionados para formar parte del circuito de conciertos AIEnRUTa-Classics en España, son, además, unos de los finalistas del YCAT 2024 en Wigmore Hall, Londres. Recientemente, ganaron el prestigioso De Kersjesprijs 2024 en los Países Bajos.