Skip to main content

Autor: SIMC

El Festival de Música de Cámara de Montserrat cierra una edición memorable llena de emoción y diversidad artística

La 44ª Setmana Internacional de Música de Cambra (SIMC) de Montserrat ha puesto punto final a una edición que se recordará por la calidad de sus propuestas y la respuesta entusiasta del público. Durante más de una semana, la localidad valenciana se ha convertido en epicentro de la música de cámara, acogiendo a relevantes formaciones nacionales e internacionales y ofreciendo una programación ecléctica que ha fusionado tradición, innovación y excelencia artística.

Desde la originalidad multidisciplinar del Dianto Reed Quintet hasta la emotiva “Nit de Sarsuela”, el festival ha dejado huella con conciertos que han abarrotado los diferentes escenarios y han consolidado la cita como referente musical del verano valenciano. Destacaron actuaciones de talla internacional como la del Schumann Quartett, el Amatis Trio o la Camerata de Castilla-La Mancha junto al virtuoso Kirill Troussov, así como la presencia y el talento de intérpretes valencianos de primera línea.

La SIMC 2025 ha sobresalido no solo por la calidad interpretativa, sino también por la apuesta por la divulgación y la fusión de artes, acercando la música de cámara a públicos de todas las edades. Un año más, Montserrat reafirma su compromiso con la cultura y la música viva, despidiendo una edición que deja el listón muy alto para el futuro.

Desde el Ajuntament de Montserrat y la organización se agradece a músicos, colaboradores y asistentes su implicación y pasión, esperando ya la próxima edición de un festival imprescindible en el panorama cultural valenciano.

“Un canto a la zarzuela”, un tributo a la gran tradición musical española

 

El pasado domingo 27 de julio, la plaza de l’Església se llenó de emoción y nostalgia con la celebración de la “Nit de Sarsuela”, un concierto dedicado al gran repertorio del género lírico español. El evento contó con las destacadas interpretaciones de la soprano Mª Carmen Fortea, el tenor Javier Palacios y la pianista Alicia Moreno, quienes ofrecieron al público una selección exquisita de romanzas, dúos y piezas emblemáticas de la sarsuela.

El concierto recorrió grandes títulos del repertorio. La primera parte abrió con la delicadeza de la “Cançó de Paloma” de El barberet de Lavapiés (F. A. Barbieri), seguida de piezas tan sentidas como “Deixa la dalla segador” (Black, el pallasso, P. Sorozábal) y el dúo “Calla’t cor” de Luisa Fernanda (F. M. Torroba). También brillaron obras de autores valencianos, como “Marinela” y la “Cançó veneciana” de J. Serrano, y la celebrada “Bella enamorada” de L’últim romàntic (Soutullo y Vert). El público disfrutó además del dúo “Calla el llavi” de La viuda alegre (F. Lehár), en una interpretación cargada de sensibilidad.

Destacaron la vitalidad de “Las carcelleres” (Les filles del Zebedeo, R. Chapí), la apasionada “Morucha” (J. Quintero), el dúo “De la flor” (Luisa Fernanda), y la popular “No pot ser” del repertorio de La tabernera del puerto (P. Sorozábal). El broche de oro lo puso el enérgico número final de El dúo de la africana (M. F. Caballero), que arrancó los aplausos del entregado público.

La actuación de Fortea y Palacios, sólidamente acompañados al piano por Alicia Moreno, alcanzó los grandes momentos de la lírica popular, mostrando dominio técnico, expresividad y profunda complicidad artística.

Un viaje hacia el verano

 

El reconocido Amatis Trio, un trío de élite internacional, ofreció una velada musical a la altura de lo que los melómanos asistentes al concierto merecen, “Un viaje hacia el verano”, cautivando al público con una selección de piezas que recorrieron las emociones y colores de las cuatro estaciones a través del prisma de la música de cámara.

Formado por Lea Hausmann (violín), Samuel Shepherd (violonchelo) y Mengjie Han (piano), Amatis Trio es actualmente el único trío de piano a tiempo completo en Europa y goza de prestigio internacional gracias a su energía, libertad artística y programación innovadora. Galardonados con premios como el Kersjesprijs y el Borletti-Buitoni Trust, han actuado en 46 países y son habituales de los principales festivales y escenarios del mundo.

La actuación destacó por su estructura narrativa, con obras enlazadas que evocaban el paso de las estaciones y sus emociones asociadas:

Haydn dio el pistoletazo de salida con el vibrante “Gitano”, seguido por la dulzura de Kreisler.

Piazzolla fue protagonista con varias piezas de Las cuatro estaciones de Buenos Aires, donde el tango se funde con la música clásica para crear atmósferas de pasión y nostalgia.

El programa incluyó también movimientos seleccionados de tríos de Schubert y Mendelssohn, así como el juguetón Gassenhauer de Beethoven y la sensualidad de Ravel.

Cada pieza fue elegida para resaltar la esencia de una estación, tejiendo un paisaje musical rico y en constante transformación.

La interpretación de Amatis Trio fue aclamada por su intensidad, precisión y capacidad de transmitir emociones profundas. Las críticas internacionales ya habían destacado su «energía desenfrenada» y «pasión a flor de piel», calificativos que el público de Montserrat pudo experimentar de primera mano.

Además de su repertorio clásico, Amatis Trio es conocido por impulsar la música contemporánea, con más de 15 obras encargadas a compositores actuales. También son profesores invitados en la Universidad de Cambridge e imparten regularmente clases magistrales en Europa y Asia.

El concierto fue un viaje emocional y sensorial, una muestra de la capacidad de la música de cámara para conectar culturas, épocas y sensibilidades. Amatis Trio consolida así su lugar entre las formaciones más destacadas del panorama internacional, ofreciendo a Montserrat una experiencia musical única e inolvidable.

Una noche de ópera y canción llena de emociones con José Manuel Mas, Carmen Muñoz y Shlomo Rodríguez

 

El concierto celebrado el viernes 25 de julio, en la recta final de la 44 edición de la SIMC de Montserrat, fue una auténtica fiesta de la lírica y la canción, con un público que gozó de una velada inolvidable. Los protagonistas, José Manuel Mas (tenor), Carmen Muñoz (soprano) y Shlomo Rodríguez (piano), ofrecieron un viaje apasionante por la ópera, la zarzuela y la canción popular, demostrando una complicidad artística y una calidad interpretativa excepcionales.

El programa incluyó arias y dúos emblemáticos de la ópera italiana, como O mio babbino caro, Una furtiva lacrima o La donna è mobile, que transportaron a la audiencia al universo del bel canto. Las interpretaciones de Quando me’n vo y O soave fancilla de Puccini, así como Parigi o cara y el famoso brindis Libiamo ne’ lieti calici de Verdi, pusieron de manifiesto la versatilidad y expresividad de los solistas.

La velada también dio espacio a la lírica francesa con una vibrante Je veux vivre de Gounod, ya la canción napolitana y popular con piezas como O sole mio y Caruso, que fueron recibidas con gran entusiasmo por el público. El piano de Shlomo Rodríguez brilló tanto en los solos como en el acompañamiento, aportando solidez y sensibilidad a cada momento del recital.

Entre los momentos más aplaudidos, cabe destacar la interpretación de Nella fantasía de Ennio Morricone y el dúo final de Libiamo ne lieti calici, que puso el colofón a una noche llena de emoción y virtuosismo. El público correspondió con largas ovaciones y pidiendo bises, evidenciando la conexión y el impacto del concierto.

Este concierto ha servido para poner en valor el talento de los intérpretes valencianos y la importancia de la colaboración artística. José Manuel Mas y Carmen Muñoz, con trayectorias destacadas tanto a nivel nacional como internacional, demostraron su madurez artística y su capacidad de transmitir emoción. Shlomo Rodríguez, además de pianista, ejerció de director musical, aportando cohesión y dinamismo a la velada.

Con esta propuesta, el concierto reafirma el compromiso con la difusión de la música lírica y la promoción de la cultura, acercando al público un repertorio rico y universal que conecta pasado y presente a través de la voz y el piano.

Éxito rotundo en el concierto de la Orquesta Camerata de Castilla la Mancha con Kirill Troussov al violín.

 

Este pasado jueves la Orquesta Camerata de Castilla la Mancha ofreció un concierto memorable en la Casa de la Cultura de Montserrat, espacio al cual se tuvo que trasladar el concierto por la inclemencia meteorológica, destacando la participación especial del reconocido violinista Kirill Troussov, quién cautivó el público con su técnica impecable y emoción intensa.

El programa incluyó piezas emblemáticas como la marcha ceremonial “Marche pour la cérémonie des turcos” de Jean-Baptiste Lully, los “Aires bohemios” de Pablo de Sarasate, “Trillo del diavolo” de Giuseppe Tartini, el “Andante festivo” de Jean Sibelius y el Concierto en re menor para violín y orquesta de Felix Mendelssohn, que mostraron a la perfección la excelencia artística y la diversidad del repertorio clásico presentado.

La actuación de Kirill Troussov, acompañado por la orquesta, destacó por su vibración emocional y virtuosismo excepcional, especialmente notable interpretando el concierto de Mendelssohn con la sensibilidad y precisión que lo caracterizan. El uso del exclusivo Stradivarius Brosdky añadió un toque histórico y sonoro especialmente valioso a la experiencia musical.

El público respondió con una ovación entusiasta, reconociendo la calidad y la energía del concierto, y reafirmando el compromiso de la Fundación Orquesta Camerata de Castilla la Mancha con la excelencia musical y la divulgación cultural.

Este concierto reitera el impacto cultural de la Camerata y su papel como referente en la promoción de la música clásica, invitando la sociedad a acercarse a un patrimonio artístico vive y enriquecedor.